miércoles, 29 de agosto de 2012

Rigor y humildad hermenéutica

Estoy leyendo el libro multiautoral: Four Views on the Warning Passages in Hebrews. Me edifica mucho el diálogo sostenido por los autores. En particular me encanta el ensayo escrito por B. Fanning. En dicho artículo (pág. 174), Fanning cita a William W. Klein ("Exegetical Rigor with Hermeneutical Humility: The Calvinist-Arminian Debate and the New Testament" en New Testament Greek and Exegesis: Essays in Honor of Gerald F. Hawthorne). Dicha cita me ha impresionado, y me ha hecho repensar esto. Con frecuencia, en el mundo evangélico se descalifican los puntos de vista distintos al propio acusando al contrincante teológico de carecer de una metodología correcta, como si los prejuicios sólo afectan negativamente sólo a nuestros oponentes y no a nosotros. Y, pensar que consideramos el amor hacia los enemigos como un imperativo de Jesús el Mesías. Pero, ¡qué poco amor se nota en los intercambios entre calvinistas y arminianos! Creo que podremos establecer un mejor y enriquecedor diálogo cuando dejemos de ver a quienes piensan diferente a nosotros como desorientados o como carentes de habilidad exegética.

viernes, 17 de agosto de 2012

Libro gratuito de Vern Sheridan Poythress: Inerrancia y cosmovisión

El Dr. Vern Sheridan Poythress es profesor de Interpretación del Nuevo Testamento en el Seminario Teológico Westminster y es el editor de la revista teológica de dicho seminario (Westminster Theological Journal). En otro artículo me he referido al Dr. Poythress y he destacado su actitud irénica al interactuar con teólogos que sostienen puntos diferentes al suyo. Resulta provechoso acceder a su libro Inerrancy and Worldview: Answering Modern Challenges to the Bible ["Inerrancia y cosmovisión: respondiendo a los modernos desafíos contra la Biblia"] (Wheaton: Crossway, 2012) que está disponible en PDF en la página del John Frame y Vern Poythress (www.frame-poythress.org).
Vía: Andy Naselli

jueves, 16 de agosto de 2012

Juan 3:17, "mundo" (κόσμος) y el subjuntivo "sea salvo" (σωθῇ)

La familiaridad con Jn. 3:16 a veces nos lleva a prestar poca atención a los textos circundantes. Uno de tales textos es el interesantísimo Jn. 3:17: 
Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar [ἵνα κρίνῃ subjuntivo aoristo] al mundo, sino para que el mundo sea salvo [ἵνα σωθῇ subjuntivo aoristo] por él. (Jn. 3:17 R60). 
Este texto es tan importante antropológicamente y soteriológicamente como Jn. 3:16. En Jn. 3:17 la palabra κόσμος ocurre tres veces. Existe cierta discusión acerca del significado de κόσμος en el evangelio de Juan. Un problema es que si en Jn. 3:16 κόσμος se refiere a toda la humanidad, entonces Dios salvará a toda la humanidad (universalismo). Esto ha sido rechazado pues el v. 18 dice: “El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios. (Jn. 3:18 R60)”. Una solución es enfatizar que σωθῇ es un subjuntivo (aoristo pasivo) de σῴζω (“salvar”) en el v. 17. Se sostiene que como se trata de un subjuntivo que expresa “deseo” (Robertson, 1919: p. 926), entonces sólo se trata del buen deseo Divino de salvar a la totalidad de la humanidad, pero que no se cumplirá. El problema con esta solución es que es atomística, sólo se basa en el modo verbal subjuntivo y no toma en cuenta las relaciones sintácticas, la estructura y el contexto. Se trata de una cláusula de propósito construida: ἵνα + subjuntivo (Wallace, 1996: p. 472). Para Robertson es evidente que existe una equivalencia práctica entre el futuro indicativo y el subjuntivo aoristo en cláusulas subordinadas construidas con partículas como ἵνα (Robertson, 1919: p. 928). Por ejemplo, esta construcción aparece en el v. 16 dice: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que [ἵνα] todo aquel que en él cree, no se pierda [μὴ ἀπόληται subjuntivo aoristo medio], mas tenga [ἔχῃ subjuntivo presente activo] vida eterna” (Jn. 3:16 R60). Supongo que pocos argumentarán que la expresión “para que… no se pierda [ἵνα… μὴ ἀπόληται]” es solamente un buen “deseo”. ¡Entendemos que aquí se revela un firme propósito y resultado por parte de Dios! Otros ejemplos del uso de esta construcción son: “Éste vino por testimonio, para que diese testimonio [ἵνα μαρτυρήσῃ subjuntivo aoristo] de la luz, a fin de que [ἵνα] todos creyesen [πιστεύσωσιν subjuntivo aoristo] por él” (Jn. 1:7 R60); “No era él la luz, sino para que diese testimonio [ἵνα μαρτυρήσῃ subjuntivo aoristo] de la luz” (Jn. 1:8 R60); etc. Esta construcción es frecuente en el evangelio de Juan, sólo no aparece en el cap. 21 (cf. Jn. 1:7,8,19,22,27,31; 2:25; 3:16,17,20,21; 4:8,34,47; 5:7,14,34,36; etc.). Pablo usa una construcción así en 1 Co. 5:5 para expresar propósito y no tanto sus buenos deseos (“a fin de que el espíritu sea salvo” ἵνα τὸ πνεῦμα σωθῇ subjuntivo aoristo). Por ello, la expresión “para que el mundo sea salvo por él” no indica tan sólo deseo, sino propósito y hasta resultado (cf. Wallace, 1996: pp. 973-974). Es evidente que Juan no está enseñando el universalismo (todos serán salvos, contra Jn. 3:16,18). Si es así, una solución es que κόσμος se refiera sólo a los que han creído de acuerdo a Jn. 3:16,18 que de todos modos están incluidos en el κόσμος en el v. 16 (así se ha entendido en un léxico tan prestigioso como BDAG). El problema es que κόσμος tendría por lo menos dos niveles de referencia. Otra solución de índole teológica es apelar a las dos voluntades de Dios (de decreto y de mandato) que aquí no se trata de una voluntad de decreto por parte de Dios. Pero, no es convincente a todos cuando se le compara con otras cláusulas de propósito en donde Dios es el sujeto de la acción.

viernes, 27 de julio de 2012

Matando al calvinismo

Andy Naselli ha llamado mi atención al citar un mensaje en Twitter de John Piper recomendando la lectura del libro de Greg Dutcher, Killing Calvinism: How to Destroy a Perfectly Good Theology from the Inside ["Matando al calvinismo: cómo destruir una teología perfectamente buena desde el interior"] (Adelphi: Cruciform, 2012). El índice es muy instructivo. Ya sea que uno se incline al calvinismo o no, creo que lo señalado por Greg Dutcher podría aplicarse a cualquier "-ismo". Es de valorar la actitud honesta y autocrítica de alguien dentro del calvinismo como Greg Dutcher. Estos son los ocho títulos (que traduje libremente al español):
  1. Por amar al calvinismo como un fin en sí mismo 
  2. Por convertirse en un teólogo en lugar de un discípulo 
  3. Por amar la soberanía de Dios más que a Dios mismo 
  4. Por perder una urgencia en el evangelismo 
  5. Por aprender solamente de otros calvinistas 
  6. Por tratar de que no queden “cabos sueltos” en la Biblia 
  7. Por ser un sabelotodo arrogante 
  8. Por burlarse de los inconvenientes que tienen otros con el calvinismo
La observación #2 es estupenda, pues es fácil que seamos asaltados por el orgullo y querramos proyectar una imagen en lugar de ser seguidores.
Actualización: He agregado el enlace a esta muestra del libro (30 págs.). Killing Calvinism: How to Destroy A Perfectly Good Theology from the Inside (Sample)

Presentación de la "Ortografía básica" por la RAE

miércoles, 25 de julio de 2012

Timoteo ¿"tímido"?


Τάχα τις ἡγεῖται ἀνάξιον εἶναι τῆς ἀνδρείας τῆς Τιμοθέου τὴν παράκλησιν ταύτην· ἀλλ' οὐ Τιμοθέου ἕνεκεν τοῦτο εἴρηται, ἀλλὰ τῶν ἀκουόντων…[1]
Quizá alguien pueda pensar algo indigno del valor de Timoteo en esta exhortación. Pero, no por Timoteo se dice, sino por los oyentes…

Estoy repasando las citas acerca de Timoteo en el NT para mis notas en un breve estudio para una clase en un congreso de jóvenes. Uno de los problemas que he encontrado en los estudios bíblicos es la reconstrucción del carácter de los personajes bíblicos. Las categorías psicológicas modernas que usamos muchas veces no hacen justicia a los datos bíblicos, y por otro lado, la escasez de los datos debería ser razón suficiente para no aventurarnos en descripciones dogmáticas del carácter de un personaje bíblico. Lo que tenemos son atisbos de los personajes. No soy agnóstico con relación a las probables reconstrucciones del carácter de algún personaje bíblico. Mi punto es que debemos ser conscientes de nuestras limitaciones y admitir que tenemos sólo algunos rasgos sujetos a interpretación.
Por ejemplo, con cierta frecuencia se señala la timidez de Timoteo. Es casi proverbial referirse a ella. Esto ocurre entre los expositores modernos.[2] Según mi parecer, hay factores contextuales que no se han tomado suficientemente en cuenta respecto a los textos de prueba que sustentan la hipótesis del "tímido" Timoteo.
Los textos en cuestión son 1Co 16:10 y 2Ti 1:7. Resulta irónico que dos textos sean usados para aseverar el temperamento tímido de Timoteo sin tomar en cuenta que la mayoría de referencias en Hechos, la epístola a los Hebreos y las epístolas de Pablo nos muestran a un Timoteo con suficiente valor y fuerza de personalidad como para ser el representante del apóstol Pablo en varias congregaciones. Con relación a los textos de 1Co 16:10 y 2Ti 1:7, vale consultar el artículo de Christopher R. Hutson, “Was Timothy Timid? On the Rhetoric of Fearlessness (1 Cor 16:10–11) and Cowardice (2 Tim 1:7)”, BR 42 (1997): 58–73. Como Hutson arguye convincentemente, no hay base para concluir que Timoteo era tímido.
Nada en las cartas de Pablo o en los Hechos refleja negativamente sobre el temperamento de Timoteo o sugiere que él era "cualquier cosa menos un evangelista fuerte, confiable, y sacrificado" (Hutson 1997: 65).[3]
Gordon Fee hace una breve y acertada semblanza de Timoteo que resumo así:
  • En varias ocasiones, Pablo llama a Timoteo “mi hijo amado y fiel en el Señor” (1 Co 4:17; cf. Flp 2:22; 1 Ti 1:2; 2 Ti 1:2), y su “colaborador” (συνεργός) en el evangelio (Ro 16:21; cf. 1 Ts 3:2; 1 Co 16:10; Flp 2:22). 
  • Como su hijo, Timoteo era el compañero más íntimo de Pablo (1 Ti 4:6; 2 Ti 3:10-11; cf. 2 Ti 1:13; 2:2); compartía su punto de vista (Flp 2:20) y podía encaminar a las iglesias de acuerdo a esa perspectiva (1 Ts 3:2-3; 1 Co 4:17). 
  • Como colaborador, Timoteo se había encargado previamente de tres iglesias: Tesalónica (ca. 50 d.C; 1 Ts 3:1-10), Corinto (ca. 53-54 d.C.; 1 Co 4:16-17; 16:10-11), y Filipos (ca. 60-62 d.C.). 
  • También colaboró en seis de las cartas existentes de Pablo (1 y 2 Ts; 2 Co; Col; Flm; Flp; cf. Ro 16:21).
Actualmente, noto una tendencia a rechazar la imagen de un pelele Timoteo, lo cual hace justicia al conjunto global de los textos del NT.[4]


[1] Juan Crisóstomo, Hom. 1 Cor. (XLIV) 61.373.25 (NPNF, 12:263).
[2] Cf. Walter Lock, A Critical and Exegetical Commentary on the Pastoral Epistles (I & II Timothy and Titus) (Edinburgh: T. & T. Clark, 1924), 86; Donald Guthrie, vol. 14, Pastoral Epistles: An Introduction and Commentary (TNTC; Nottingham, England: Inter-Varsity, 1990), 141,144; G. F. Hawthorne, “Timothy” en ISBE 4:858. Ver también, William Hendriksen, 1 y 2 Timoteo y Tito (Grand Rapids: Desafío, 1979), 260; Simon J. Kistemaker, 1 Corintios (Grand Rapids: Desafío, 1998), 656.
[3] David E. Garland, 1 Corinthians (BECNT; Grand Rapids: Baker Academic, 2003), 759.
[4] Cf. Roy E. Ciampa y Brian S. Rosner, The First Letter to the Corinthians (PNTC; Grand Rapids; Cambridge: Eerdmans, 2010), 851 n28; William D. Mounce, Pastoral Epistles (WBC 46; Dallas: Word, 2002), 477-479; Anthony C. Thiselton, The First Epistle to the Corinthians: A Commentary on the Greek Text (NIGTC; Grand Rapids: Eerdmans, 2000), 1331.

martes, 24 de julio de 2012

"Entonces dijo Dios: Hagamos..." (wayyōʾmer ʾĕlōhîm naʿăśe..., Génesis 1:26)

Para quien desee conocer las diferentes interpretaciones que se han dado al uso del plural "hagamos" ( נַעֲשֶׂה naʿăśe) en Gn 1:26 recomiendo el estudio de estas dos publicaciones (en inglés), ambas disponibles en PDF:
  1. D. J. A. Clines, "The Image of God in Man", TynBull 19 (1968) 53-103. 
  2. Gerhard F. Hasel, "The Meaning of 'Let Us' in Gen 1:26", AUSS 13 (1975) 58-66.
Hace poco supe que hay un grupo religioso que "interpreta" el plural "hagamos" como YHWH dirigiéndose a una supuesta "diosa madre". Obviamente esta clase de diteísmo (dios + diosa) colisiona con el estricto monoteísmo judío (cf. Dt 6:4).

jueves, 19 de julio de 2012

Crux Interpretum: Jeremías 31:22

No cabe duda que uno de los versículos que constituye una crux interpretum es Jeremías 31:22.La frase que es objeto de considerable debate e interpretaciones es: נְקֵבָה תְּסוֹבֵב גָּבֶר nĕqēbâ tĕsôbēb gāber. La lectura masorética es apoyada por la lectura (parcial, por cierto) de 4QJerc. El versículo podría colocarse en dos líneas paralelas:
עַד־מָתַי תִּתְחַמָּקִין הַבַּת הַשּׁוֹבֵבָה
כִּי־בָרָא יהוה חֲדָשָׁה בָּאָרֶץ נְקֵבָה תְּסוֹבֵב גָּבֶר
ʿad-mātay titḥammāqîn habbat haššôbēbâ
kî-bārāʾ YHWH ḥădāšâ bāʾāreṣ nĕqēbâ tĕsôbēb gāber
 (Jer 31:22)
¿Hasta cuándo andarás errante, oh hija contumaz?
Porque Jehová creará una cosa nueva sobre la tierra: la mujer rodeará al varón.

Charles L. Feinberg[1], nos ofrece un panorama de las diferentes interpretaciones:
1.      Cipriano[2], Agustín[3] y Jerónimo[4] entendieron este texto como una referencia a la encarnación del Verbo de Dios por medio de la virgen María.[5] Según Feinberg, este punto de vista es inválido porque (1) la palabra “mujer” (neqēḇāh) es an-articulada (cf. Isa 7:14); (2) esta palabra no puede significar “virgen” (es una palabra más general para mujer distinguiéndola del varón); (3) el verbo “rodear” (sāḇaḇ) pone a un lado la idea de concebir; (4) no encaja en el contexto. La referencia a “virgen” en vv. 4 y 21 son personificaciones de Israel, no de individuos.
2.      La mujer (como individuo, o como el pueblo de Israel) protege al varón (individuo o YHWH).[6]
3.      La mujer es la “virgen Israel” que regresa al varón (YHWH).[7]
4.      La mujer (israelitas) protegiendo a la nación en caso de ataque indica la seguridad que gozará Israel.[8]
5.      La mujer (Israel) que antes fue abrazada por YHWH, en los tiempos postreros la mujer abrazará a su amante, YHWH.[9]
6.      La mujer (Israel) propondrá matrimonio al varón, YHWH.[10]
7.      La mujer es Israel que vencerá a los gentiles.[11]
8.      La mujer débil, Israel, será más fuerte que los babilonios.[12]
9.      La mujer toma la iniciativa en la guerra y en el sexo, es Israel que tomará el liderazgo.[13]

Hay elementos comunes en estas interpretaciones. Por el contexto, lo más probable es que la mujer sea una personificación de Israel. Pero, eso no excluye a las mujeres en tanto individuos. Por otro lado, la relación entre la mujer y el hombre es novedosa (una nueva creación) con relación al ordo establecido.
En la ceremonia judía de bodas se cita este texto como base para el acto cuando la novia camina alrededor del novio dando siete vueltas.  Tal práctica no debe estar muy lejos de lo enseñado aquí en Jeremías.
Si bien este texto tiene varias propuestas de interpretación, eso no significa que se deba admitir la “interpretación” de aquellos que hablan de una “diosa madre”. Se pretende dar un significado al texto sacándolo de su contexto. Es inadmisible.


[1] Cf. Charles L. Feinberg, "Jeremiah", in The Expositor's Bible Commentary, Volume 6: Isaiah, Jeremiah, Lamentations, Ezekiel ( ed. Frank E. Gaebelein;Grand Rapids, MI: Zondervan Publishing House, 1986), 571.
[2] Sermo Nat. Domini
[3] Sermo IX de Tempore
[4] Simulque et hoc notandum, quod nativitas Salvatori, atque conceptus dei, creatio nuncupetur (Migne, PL t. 24, col. 880). Disponible en PDF aquí.
[5] Cf. Albert Condamin, “Le Texte de Jérémie XXXI, 22: Est-Il Messianique?”, RB 6 (1897) 396–404. Disponible en PDF aquí.
[6] Cf. R. K. Harrison, Jeremiah and Lamentations: An Introduction and Commentary (TOTC 21; Nottingham, England: Inter-Varsity, 1973), 139. Cf. Jack R. Lundbom, Jeremiah 21-36: A New Translation With Introduction and Commentary (New Haven; London: Yale University Press, 1974), 451; William McKane, A Critical and Exegetical Commentary on Jeremiah (Edinburgh: T&T Clark, 1986), 807; F. B. Huey, Jeremiah, Lamentations (NAC 16; Nashville: Broadman & Holman, 1993), 277; Barclay Moon Newman y Philip C. Stine, A Handbook on Jeremiah (New York: United Bible Societies, 2003), 644.
[7] Cf. James P. Hyatt, Jeremiah, Prophet of Courage and Hope (New York: Abingdon, 1958); Gerald L. Keown et al., Jeremiah 26-52 (WBC 27; Dallas: Word, 2002), 123.
[8] Cf. Arthur E. Cundall, Jeremiah (Grand Rapids: Eerdmans, 1969).
[9] Cf. Irving L. Jensen, Jermiah and Lamentations (Chicago: Moody, 1974), 88.
[10] Cf. H. Freedman, Jeremiah (London: Soncino, 1961).
[11] Cf. H. A. Ironside, Notes on the Prophecy and Lamentations of Jeremiah [New York: Loizeaux Brothers, 1946.
[12] Cf. Juan Calvino, Commentaries on the Book of the Prophet Jeremiah (5 vols.; Grand Rapids: Eerdmans, 1950), 4.115.
[13] Cf. J. A. Thompson, The Book of Jeremiah (NICOT; Grand Rapids: Eerdmans, 1980), 576; William Lee Holladay, Jeremiah 2 : A Commentary on the Book of the Prophet Jeremiah, Chapters 26-52 (Hermeneia; Minneapolis: Fortress Press, 1989), 195.

miércoles, 18 de julio de 2012

Descubrimiento arqueológico de un sello que habla de Belén

Ancient Bethlehem bulla
Foto: Cortesía de Israel antiquities authority

Gracias al Dr. Claude Mariottini por advertirnos de esta noticia. En un artículo de The Jerusalem Post se habla de un hallazgo arqueológico en las excavaciones en las murallas circundantes del parque nacional de Jerusalén. Se trataría de un sello con una inscripción que incluye las palabras Bishv'at, Bet Lechem y [Lemel]ekh. A juicio de Eli Shukron, director de la excavación, se trataría de un objeto datado durante el período del Primer Templo. Shukron afirma que sería la primera vez que el nombre de Belén aparece fuera de la Biblia en una inscripción del período del Primer Templo. Esto probaría que Belén ciertamente fue una ciudad en el reino de Judá y en períodos más antiguos.