lunes, 21 de mayo de 2012

Calvino, Agustín y la presciencia

Luego de una pausa apunto algunas citas de Calvino y Agustín. Calvino es consciente que esta relación de dependencia de la predestinación basada en la presciencia está presente en los escritores eclesiásticos:
Mas alguno dirá que san Ambrosio, Jerónimo y Orígenes han escrito que Dios distribuye su gracia entre los hombres según Él sabe que cada uno ha de usar bien de ella.[1]
Y, Calvino admitió que este entendimiento estuvo presente en Agustín quien posteriormente se retractó de esta interpretación[2]:
Yo voy aún más allá, y afirmo que san Agustín también tuvo la misma opinión; pero después de haber aprovechado más en la Escritura, no solamente la retractó como evidentemente falsa, sino incluso la refutó con todo su poder y fuerza.[3]
Calvino sigue en este punto a Agustín. La razón por la cual Calvino se opone a considerar la presciencia como la base de la predestinación es que considera que esto implicaría justificación por obras:
…pues decir, que porque Dios ha previsto que seríamos santos, por eso nos ha escogido, es trastornar el orden que guarda san Pablo.
Podemos, pues, concluir con toda seguridad: Si Dios nos ha escogido para que fuésemos santos, entonces no nos ha escogido por haber previsto que lo seríamos; pues son dos cosas contrarias, que los fieles tengan su santidad por la elección, y que por esta santidad de sus obras hayan sido elegidos.[4]
Calvino concluye que Dios conoce de antemano porque él lo ha decretado así:
Si Dios solamente hubiera previsto lo que había de acontecer a los hombres, y no lo ordenase según su gusto, entonces con toda razón se plantearía la cuestión de saber qué necesidad pondría en los hombres la divina presciencia; pero como quiera que Él no ve las cosas futuras en ninguna otra razón, sino porque Él ha determinado que así sean, es una locura rompernos la cabeza disputando acerca de lo que causa y obra su presciencia, cuando es evidente, que todo se hace por ordenación y disposición divina.[5]
Agustín hablando de la presciencia escribió:
Pero tal vez estos hermanos nuestros con quienes ahora trato y para quienes escribo digan que los pelagianos son refutados ciertamente por el testimonio del Apóstol en que asegura que hemos sido elegidos en Cristo y predestinados antes de la creación del mundo para que fuésemos santos e inmaculados en su presencia por medio de la caridad. Porque juzgan que, una vez aceptados los mandamientos, nosotros mismos, por obra de nuestro libre albedrío, nos hacemos santos e inmaculados en su presencia mediante la caridad; “lo cual—dicen—, como conoció Dios en su presciencia que habría de suceder así, por eso nos eligió y predestinó en Cristo antes de la creación del mundo”. Mas he aquí las palabras del Apóstol: No porque conoció Dios en su presciencia que habíamos de ser santos e inmaculados, sino para que lo fuésemos por la elección de su gracia, por la cual nos hizo agradables en su amado Hijo. Al predestinarnos, pues, tuvo Dios presciencia de su obra, por la cual nos hace santos e inmaculados. Luego legítimamente se refuta por este testimonio el pelagianismo.[6]
Creo que las preocupaciones de Agustín, y posteriormente de Calvino, tienen que ver con atribuir la elección a una bondad prevista.


[1] Institución de la Religión Cristiana, III, xxii, 8.
[2] Agustín más adelante rechazó que la presciencia sea la base de la predestinación, cf. De Praedestinatione Sanctorum, XIX, 38.
[3] Inst., III, xxii, 8.
[4] Ibid., III, xxii, 3. 
[5] Ibid., III, xxiii, 6.
[6] De la Predestinación de los Santos, XIX, 38.

martes, 3 de abril de 2012

Calvino y la presciencia


En un post anterior inicié citando la postura de Calvino con respecto a la relación entre la presciencia y la elección. Para ser precisos, Calvino no negaba la presciencia o conocimiento anticipado de Dios:
Cuando atribuimos a Dios la presciencia queremos decir que todas las cosas han estado y estarán siempre delante de sus ojos, de manera que en su conocimiento no hay pretérito ni futuro, sino que todas las cosas le están presentes; y de tal manera presentes, que no las imagina con una especie de ideas o formas –a la manera que nos imaginamos nosotros las cosas cuyo recuerdo retiene nuestro entendimiento-, sino que las ve y contempla como si verdaderamente estuviesen delante de Él. Y esta presciencia se extiende por toda la redondez de la tierra, y sobre todas las criaturas.[1]
Pero, Calvino rechaza que la presciencia sea la base de la elección:
Nadie que quiera ser tenido por hombre de bien y temeroso de Dios se atreverá a negar simplemente la predestinación, por la cual Dios ha adoptado a los unos para salvación, y ha destinado a los otros a la muerte eterna; pero muchos la rodean de numerosas sutilezas; sobre todo los que quieren que la presciencia sea causa de la predestinación. Nosotros admitimos ambas cosas en Dios, pero lo que ahora afirmamos es que es del todo infundado hacer depender la una de la otra, como si la presciencia fuese la causa y la predestinación el efecto.[2]
Como se indicó, la razón en la cual se basa Calvino es teológica. En esto, Calvino depende de la obra de otro teólogo: Agustín de Hipona. A este autor nos remitiremos luego.


[1] Institución de la Religión Cristiana, III, xxi, 5.
[2] Ibid.

sábado, 31 de marzo de 2012

Calvino y la presciencia en Romanos 8:29


 Se atribuye al teólogo luterano Petrus Meiderlinus más conocido como Rupertus Meldenius la máxima In necessariis unitas, in dubiis libertas, in omnibus caritas “en lo necesario, unidad; en lo dudoso, libertad; pero en todas las cosas caridad”[1]. Sin embargo, no siempre se ha tenido esa actitud irénica cuando se ha debatido. Pero, antes de juzgar la historia debemos entender que las expresiones usadas en un punto del debate antaño ocurrieron en circunstancias históricas distintas a las nuestras. Digo esto debido al tema de algunas de los posts en este blog. Algunas de mis publicaciones tendrán que ver con el tema de la presciencia que a veces ocasiona polémica. Comenzaré citando al reformador Calvino. Comentando Romanos 8:29 escribe acerca de la presciencia:
Este conocimiento procedente de Dios, al que San Pablo se refiere, no es una presciencia vacía, como algunos por absurda ignorancia creen, sino que es la adopción por la cual Dios distingue a sus hijos de los réprobos. Según esta opinión, San Pedro dice (1 Pedro 1:2) que los creyentes han sido elegidos en santificación de Espíritu, según el anterior conocimiento de Dios. Deducen mal quienes creen que Dios no ha elegido más que a aquellos dignos de su gracia, porque San Pedro no alaba a los creyentes como si cada uno por derecho propio hubiera sido elegido por sus méritos personales, sino que al acercarles al consejo eterno de Dios les despoja de toda dignidad. San Pablo afirma también, ahora, lo que ya dijo sobre el propósito de Dios. Se deduce que este conocimiento atribuido a Dios depende de su voluntad, porque al adoptarlos no ha extendido su presciencia a lo que estuviera fuera de su majestad, sino que ha señalado solamente a quienes deseaba elegir.[2]
Hay una razón teológica que le lleva a oponerse a la idea de elección sobre la base de la presciencia. Eso atribuye cierto mérito en el ser humano. Por ello, la presciencia debe depender de la voluntad Divina. Para Calvino quienes no interpretan la presciencia como él es a causa de una “absurda ignorancia”. Aunque esto pueda parecer desafortunado y poco irénico, se debe leer en su contexto histórico.


[1] Apareció en una obra publicada en 1626 con el título Paraenesis votiva pro Pace Ecclesiae ad Theologos Augustanae Confessionis.
[2] Juan Calvino, Comentario a La Epístola a Los Romanos (Grand Rapids: Libros Desafío, 2005), 220.

jueves, 8 de marzo de 2012

Sin conexión, clases y teoría de la "brecha"

Durante estas semanas no he tenido conexión de internet, pero sigo conectado con la exégesis.
En este tiempo he estado terminando de preparar las sesiones para mis clases en el seminario con mi curso de exégesis, y por otro lado, terminando con la programación para mi curso de educación cristiana para el colegio.
Los lunes por la noche estamos estudiando temas del libro del Génesis enfocándonos en los caps. 1-11. Analizando la estructura del versículo 2 del vav + sustantivo + verbo la probabilidad indica que es un vav disyutivo (cf. Waltke-O'Connor), lo cual no favorece la idea de una brecha entre v. 1 y v. 2.
Espero tener pronto red en casa.

sábado, 11 de febrero de 2012

Clarificación acerca del supuesto manuscrito más antiguo del NT

El Dr. Daniel B. Wallace ha escrito una nota aclaratoria frente al debate surgido en la blogósfera a causa de su anuncio sobre el fragmento de Marcos que se supone ser del siglo primero ("Dr. Wallace: Earliest Manuscript of the NewTestament Discovered?"). Wallace afirma que el fragmento de Marcos ha sido fechado por uno de los más importantes paleógrafos del mundo. Sin embargo, esta es una hipótesis que necesita ser verificada por la comunidad académica.
Aquí reproduzco en español el artículo de Wallace:

El 01 de febrero de 2012, debatí con Bart Ehrman, en la UNC Chapel Hill, sobre si hoy en día tenemos el texto del Nuevo Testamento original. Este fue nuestro tercer debate, y se llevó a cabo ante una multitud de más de 1000 personas. Mencioné que siete papiros del Nuevo Testamento habían sido descubiertos recientemente –y seis de ellos probablemente del siglo segundo y uno de ellos probablemente del primer siglo. Estos fragmentos serán publicados aproximadamente en un año.
Estos fragmentos aumentan nuestras posesiones de la siguiente manera: tenemos un máximo de dieciocho manuscritos del Nuevo Testamento del segundo siglo y uno del primer siglo. En total, más del 43% de todos los versículos del Nuevo Testamento se encuentran en estos manuscritos. Pero lo más interesante es el fragmento del primer siglo.
Fue datado por uno de los paleógrafos más importantes del mundo. Dijo que estaba ‘seguro’ que era del primer siglo. Si esto es cierto, sería el fragmento conocido más antiguo del Nuevo Testamento que existe. Hasta ahora, nadie ha descubierto ningún manuscrito del primer siglo del Nuevo Testamento. El manuscrito más antiguo del Nuevo Testamento ha sido P52, un pequeño fragmento del Evangelio de Juan, que data de la primera mitad del segundo siglo. Fue descubierto en 1934.
Esto no es lo único, sino que el fragmento del primer siglo es del Evangelio de Marcos. Antes del descubrimiento de este fragmento, el manuscrito más antiguo que tenía Marcos era P45, de principios del siglo tercero (c. 200-250 d.C.). Este nuevo fragmento precedería aquél por 100 o 150 años.
¿Cómo estos manuscritos cambian lo que creemos que dice el Nuevo Testamento original? Tendremos que esperar hasta que sean publicados el próximo año, pero por ahora lo más probable que podemos decir es esto: Al igual que con todos los papiros del Nuevo Testamento publicados anteriormente (127 de ellos, publicados en los últimos 116 años), ni una sola nueva lectura individual se ha recomendado como auténtica. En cambio, los papiros funcionan para confirmar lo que los eruditos del Nuevo Testamento ya pensaban que era el texto original o, en algunos casos, para confirmar una lectura alternativa –pero una que ya se encuentra en los manuscritos. A modo de ilustración: Supongamos que un papiro tenía la palabra “Señor” en un versículo, mientras que todos los otros manuscritos tuvieron la palabra “Jesús”. Los eruditos del Nuevo Testamento no adoptarían, y no han adoptado, tal lectura como auténtica, precisamente porque tenemos esa abundante evidencia para la redacción original en otros manuscritos. Pero, si un papiro antiguo tenía en otro lugar “Simón” en vez de “Pedro”, y “Simón” también se encuentra en otros manuscritos antiguos y confiables, esto podría persuadir a los eruditos que “Simón” es la lectura auténtica. En otras palabras, los papiros han confirmado varias lecturas como auténticas en los últimos 116 años, pero no han introducido nuevas lecturas auténticas. El texto original del Nuevo Testamento se encuentra en alguna parte en los manuscritos que se conocen desde hace bastante tiempo.
Sin duda, estos nuevos manuscritos continuarán con esa tendencia. Pero, si se confirma que este fragmento de Marcos es del primer siglo, lo emocionante será ¡tener un manuscrito fechado dentro del tiempo de vida de muchos de los testigos oculares de la resurrección de Jesús!
Realmente estamos agradecidos con el enorme trabajo realizado por el Dr. Wallace. Comparto la emoción de él. No obstante, se debe tener precaución y aguardar el veredicto de la comunidad erudita.

lunes, 6 de febrero de 2012

¿El manuscrito más antiguo del Evangelio de Marcos?

Se ha producido una tempestad de artículos en la blogósfera debido al anuncio de Daniel B. Wallace acerca de la próxima publicación de lo que sería el manuscrito más antiguo del Evangelio de Marcos. Se trata de un fragmento de papiro que data del Primer Siglo. Wallace afirma esto en su reporte del debate que él sostuvo con Bart Ehrman. Wallace, quien dirige el Center for the Study of New Testament Manuscripts, afirma que no puede dar mayores detalles hasta la publicación del libro con toda la información. Esto me parece sumamente interesante.

sábado, 4 de febrero de 2012

Cooperando por medio de la oración (2Co 1:11)


Hoy (y todos los primeros sábados de cada mes) tuvimos nuestra reunión de oración de varones a las 05:00 am. Me correspondió guiar una breve reflexión. El texto que elegí fue 2Co 1:11. Este texto, como cualquier otro pasaje, pertenece a una unidad de pensamiento. Se encuentra en la introducción epistolar de la segunda carta a los corintios (1:1-11).[1] Esta porción de la carta funciona como la introducción. Existía una tensión entre cierto sector de la iglesia y el apóstol Pablo. Pero, el apóstol menciona la oración de los corintios hecha a favor de él cuando estaba atravesando momentos difíciles. Los ruegos de los corintios son un elemento unificador. El apóstol Pablo en el versículo 11 dice:
cooperando  también vosotros a favor nuestro con la oración, para que por muchas personas sean dadas gracias a favor nuestro por el don concedido a nosotros por medio de muchos (2Co 1:11 R60)
He resaltado el participio presente activo συνυπουργούντων del verbo συνυπουργέω que significa “unirse para ayudar”[2]. El texto no dice explícitamente con quién están cooperando los corintios con sus oraciones. Es interesante que se hayan presentado por lo menos tres respuestas a esta cuestión:
  1. Ellos cooperan con Pablo y Timoteo.[3]
  2. Ellos cooperan los unos con los otros (y con otras iglesias) a favor de Pablo y Timoteo.[4]
  3. Ellos cooperan con Dios.[5]
Cualquiera sea la preferencia sobre este detalle, el punto de Pablo es claro: el creyente coopera por medio de la oración. Los corintios, a pesar de la tensión, se unen a Pablo por medio de la oración. Quizá muchas de nuestras tensiones en las iglesias podrían reducirse si oramos con mayor continuidad (nótese el uso del tiempo presente) a favor de unos y otros.


[1] Con respecto a esta división, por favor consultar la excelente obra de C. K. Barrett, A Commentary on the Second Epistle to the Corinthians (HNTC; New York: Harper & Row, 1973).
[2] Cf. BAGD, 793.
[3] Así, por ejemplo Barrett, op. cit.
[4] Así, por ejemplo Paul Barnett, The Second Epistle to the Corinthians (NICNT; Grand Rapids: Eerdmans, 1997).
[5] Así, por ejemplo Alfred Plummer, A Critical and Exegetical Commentary on the Second Epistle of St Paul to the Corinthians (ICC 1915, reimpreso; Edinburgh: T. & T. Clark, 1970).

domingo, 29 de enero de 2012

Mike Stallard y Wayne House acerca de ἀποστασία en 2Ts 2:3

Mike Stallard ha escrito un post en su blog manifestando respetuosamente su desacuerdo con Wayne House acerca del significado de ἀποστασία  en 2Ts 2:3.

ἀποστασία en 2 Tesalonicenses 2:3 ¿apostasía o arrebatamiento?

Hace algunos años Wayne House publicó un artículo (“Apostasia in 2 Thessalonians 2:3: Apostasy or Rapture?” en When the Trumpet Sounds, ed. Thomas Ice y Timothy Demy [Eugene: Harvest House, 1995], 261-296) en el cual argumentaba que ἀποστασία en 2 Ts 2:3 significaba "partida o salida" y constituía una referencia al arrebatamiento.
El profesor William W. Combs, decano académico y profesor de Nuevo Testamento en el Seminario Teológico Bautista de Detroit, tiene un artículo ("Is Apostasia in 2 Thessalonians 2:3 a Reference to the Rapture?" DBSJ 3 [Otoño 1998]: 63–87) en el cual hace un estudio con relación a este asunto. Combs argumenta a contrapelo de House. Ambos autores son dispensacionalistas, pero con posturas diferentes con relación a la interpretación y el tratamiento semántico. A mi juicio, el trabajo de Combs me parece convincente, aunque no necesariamente me cierro dogmáticamente a la alternativa que ofrece Wayne House (aunque la considero menos probable).

lunes, 23 de enero de 2012

Dave Doran y su revisión crítica del libro de Dave Hunt sobre el calvinismo

El autor Dave Hunt escribió un libro intitulado What Love Is This? Calvinism’s Misrepresentation of God ["¿Qué amor es éste? La tergiversación de Dios por parte del calvinismo"] (Sisters: Loyal, 2002), en el cual Hunt se propone refutar el calvinismo. La tesis del libro de Hunt se expresa en el subtítulo, que el Dios según el calvinismo es un Dios diferente al de la Biblia. Leyendo el libro What Love Is This? uno tiene la impresión que Hunt es quien nos puede dar la interpretación correcta de la Biblia y, por tanto, la presentación correcta de Dios a contrapelo de lo que enseña el calvinismo. 
El pastor David M. Doran escribió una reseña acerca de este libro, “A Review Article: What Love Is This?” DBSJ 8 (Otoño 2003): 101–30. David M. Doran es pastor principal de la iglesia bautista Inter-City y presidente del Seminario Teológico Bautista de Detroit donde también es profesor de Teología Pastoral. Esta revisión del libro de Hunt por parte de Doran es contundente ("devastadora" como dice Rodney J. Decker). Según Doran, el libro de Hunt está lleno de imprecisiones, falacias y tergiversaciones. Esto nos debe alertar para que tomemos las respectivas precauciones al momento de criticar posturas distintas a las nuestras. Debemos ser rigurosos cuando representemos las posturas de otros. 
Por cierto, cabe señalar que Doran no es parte de alguna confesión reformada, pues el seminario que dirige es bautista, fundamental y dispensacional.