Mostrando entradas con la etiqueta AT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AT. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de enero de 2019

¿Set significa “sustituto”? (Gn. 4:25)

Con respecto al nombre Set, la versión Reina-Valera 1960 tiene una nota al pie que dice sin mayor explicación "Esto es, Sustitución". Pero, no es tan sencillo como parece. El significado del nombre Set (Šēt [שֵׁת]) constituye un verdadero problema lexicológico. Ephraim Avigdor Speiser sostiene que se trata simplemente de asonancia o paronomasia entre Šēt [שֵׁת] con šāt [שָׁת]. Andrzej Strus es de la misma opinión que Speiser.[1] Para Bruce K. Waltke y Cathi J. Fredricks no solo hay asonancia, Set se “derivaría” del verbo hebreo traducido como "concedido" (šāt [שָׁת]) y que significa "establecer, colocar".[2] Claus Westermann considera que sencillamente su significado nos es desconocido.[3] John Skinner deja abierta la posibilidad del significado de “fundamento” aunque sostiene que el significado finalmente es desconocido.[4] No piensa así Leupold para quien es “muy obvio” que Set significa “sustituto”.[5] Los rabinos y hebraístas Umberto Cassuto y Nahum M. Sarna, por su parte, creen que el significado de Set con mayor probabilidad debe ser “fundamento”.[6]
Al haber esta diversidad de resultados por parte de los eruditos, es prudente tener precaución en el estudio etimológico y derivativo de estos nombres.
________________
[1] Ephraim Avigdor Speiser, Genesis: Introduction, Translation, and Notes (New Haven; London: Yale University Press, 2008), 34; Andrzej Strus, Nomen-Omen: La stylistique sonore des noms propres dans le Pentateuque (Analecta Biblica 80; Biblical Institute Press, 1978), 66.
[2] Bruce K. Waltke y Cathi J. Fredricks, Genesis: A Commentary (Grand Rapids, MI: Zondervan, 2001), 101.
[3] Claus Westermann, A Continental Commentary: Genesis 1-11 (Minneapolis: Augsburg, 1984; Minneapolis, MN: Fortress Press, 1994), 338.
[4] John Skinner, A Critical and Exegetical Commentary on Genesis (New York: Scribner, 1910), 126.
[5] H. C. Leupold, Exposition of Genesis (Grand Rapids, MI: Baker Book House, 1942), 226.
[6] Nahum M. Sarna, Genesis (JPS Commentary; Philadelphia: Jewish Publication Society, 1989), 39; Umberto Cassuto, A Commentary on the Book of Genesis: Part I, From Adam to Noah (Genesis I-VI 8) (trad. Israel Abrahams; Jerusalem: The Magnes Press, The Hebrew University, 1998), 245.

martes, 8 de enero de 2019

¿Qué significa “ayuda idónea”? (Gn. 2:18,20)


En el Bereshit Rabbah hay una curiosa interpretación:
No ES BUENO. Se ha enseñado: Quien no tiene mujer vive sin bien, sin ayuda, sin alegría, sin bendición, sin perdón.
«Sin bien»: No ES BUENO QUE EL HOMBRE ESTÉ SOLO.
«Sin ayuda»: VOY A HACERLE UNA AYUDA ADECUADA A ÉL (2,18).
«Sin alegría»: Y te alegrarás, tú y tu casa' (Dt 14,26).
«Sin bendición»: Para que la bendición descienda sobre tu casa (Ez 44,30).
«Sin perdón»: Hará expiación por sí mismo y por su casa (Lv 16, 11).
R. Simón, en nombre de R. Yehosúa ben Leví, dijo: También sin paz, pues se dice: La paz sea con tu casa (1 Sam 25,6).
R. Yehosúa de Siknin, en nombre de R. Leví, dijo: También sin vida, pues está escrito: Goza de la vida con la mujer que amas (Qoh 9,9).
R. Jiyya bar Gomday dijo: Tampoco es un hombre completo, pues está escrito: Y los bendijo, y los llamó Hombre (’Adam) (Gn 5,2). Y hay quien dice: También menosprecia la semejanza con Dios, pues a imagen de Dios hizo al hombre (Gn 9,6); ¿y qué hay escrito a continuación? En cuanto a vosotros, procread y multiplicaos (Gn 9,7).[1]
En el Talmud babilónico se encuentra esta explicación de lo que es ayuda idónea:
Y luego dijo R. Eleazar, "¿Cuál es el significado de este versículo: 'Le haré una ayuda conveniente' (Gen. 2:18)? "Si él goza del favor divino, ella es una ayuda para él, si no, ella estará contra él".
Otros dicen, "R. Eleazar contrastó: "está escrito como si pudiera leerse, "para golpearlo, pero se lee como, "una ayuda conveniente para él". Si él goza de favor, ella se conveniente para él, si no, ella es su castigo'”.
R. Yosé se encontró con Elijah. Le dijo: "Está escrito: 'Le haré ayuda". ¿Cómo ayuda una mujer a un hombre? Él le dijo: “Si un hombre trae trigo a casa, ¿lo mastica? Si lleva lino a casa, ¿viste lino? ¿No le trae ella luz a los ojos y lo pone sobre sus pies?"[2]
De acuerdo a los léxicos נֶגֶדsignifica “lo que está en frente de=correspondiente a… es decir, igual y adecuada a él mismo” (BDB, 617), “lo que es opuesto, lo que corresponde” (HALOT, 666), “como su contraparte, es decir, apropiada para él” (TDOT 11:175; así también TLOT, 714).
Umberto Cassuto explica el significado con precisión:
עֵזֶר כְּנֶגְדּוֹ ʿēzer keneghdō [literalmente, 'una ayuda en frente de él'] /: una ayuda como él, adecuada para él, digna de él, que le corresponde. En la sección anterior, que trata del mundo físico, la Biblia enfatizó el aspecto sexual de la relación entre el hombre y su esposa (hombre y mujer, 1:27); En la presente sección, que se ocupa del mundo moral, las Escrituras dan especial énfasis al aspecto ético de esta relación.[3]
Podemos concluir con el pertinente comentario que hace Victor P. Hamilton al respecto:
Sugiere que lo que Dios crea para Adán le corresponderá. Así, la nueva creación no será ni superior ni inferior, sino igual.[4]
____________________________
[1] Bereshit Rabbah 17.2 en Luis Vegas Montaner, Génesis Rabbah I (Génesis 1-11) Comentario Midrásico al Libro del Génesis (Morentin, Navarra: Verbo Divino, 1994), 204.
[2] Yebamot 63a en Jacob Neusner, The Babylonian Talmud: A Translation and Commentary (Peabody, MA: Hendrickson Publishers, 2011), 8:325.
[3] Umberto Cassuto, A Commentary on the Book of Genesis: Part I, From Adam to Noah (Genesis I-VI 8; trad. Israel Abrahams; Jerusalem: The Magnes Press, The Hebrew University, 1998), 127.
[4] Victor P. Hamilton, The Book of Genesis: Chapters 1-17 (NICOT; Grand Rapids, MI: Wm. B. Eerdmans Publishing Co., 1990), 175.

lunes, 7 de enero de 2019

¿Para qué Dios trajo a los animales a Adán? (Gn. 2:18-20)

El texto dice “para que viese cómo las había de llamar” (2:19). Pero, luego el texto también afirma “mas para Adán no se halló ayuda idónea para él” (2:20). Algunos predicadores han especulado que Dios hizo esto para que Adán viera que todos los animales tenían su pareja. Esto no es sólo producto de la fértil imaginación de tales predicadores. Es una vieja explicación midráshica que se encuentra en Bereshit Rabbah 17:4: “Volvió a hacer desfilar ante él a los animales, de pareja en pareja. Dijo él: «Todos tienen una pareja, pero yo no tengo pareja»”. En realidad esto es solo especulación, pues el texto no dice tal cosa.
Una mejor explicación la ofrece Nahum Sarna
Aquí Él [Dios] asigna al hombre el rol de nombrar animales terrestres, que… es otra forma de expresar el otorgamiento de autoridad y dominio sobre ellos, la idea contenida en 1:28.[1] 
Con respecto a la relación entre nombrar y el señorío, el rabino Umberto Cassuto, quien fuera uno de los más importantes eruditos bíblicos, escribe:
El nombramiento de algo o alguien es una señal de señorío (cf. Números 32:38; 2 Reyes 23:34; 24:17; 2 Crónicas 36:4). El Señor del universo nombró las partes del universo y sus divisiones de tiempo (1:5, 8, 10), y dejó que el hombre determinara los nombres de aquellas criaturas sobre las que le había dado el dominio.[2] 
Los animales no corresponden con el ser humano. Gordon J. Wenham lo expone en los siguientes términos:
Una vez más, la narrativa está sentando las bases para el capítulo. 3, estableciendo el lugar del hombre en el mundo, un poco más bajo que los ángeles y un poco más alto que los animales... Pero, se mencionan [los animales] especialmente en el v. 20 porque son los candidatos más probables para el compañero del hombre y, sin embargo, son tristemente inadecuados.[3] 
El compañerismo con otro ser humano (incluido el compañerismo matrimonial) no puede ni debe sustituirse con la compañía de los animales.

__________________
[1] Nahum M. Sarna, Genesis (Philadelphia: Jewish Publication Society, 1989), 22.
[2] U. Cassuto, A Commentary on the Book of Genesis: Part I, From Adam to Noah (Genesis I-VI 8; trad. Israel Abrahams; Jerusalem: The Magnes Press, The Hebrew University, 1998), 130.
[3] Gordon J. Wenham, Genesis 1-15 (WBC 1; Dallas: Word, Incorporated, 2002), 68.

miércoles, 4 de octubre de 2017

El profeta Ezequiel y la rebeldía de Israel (Ez. 2:3)

Y me dijo: Hijo de hombre, yo te envío a los hijos de Israel, a gentes rebeldes que se rebelaron contra mí; ellos y sus padres se han rebelado contra mí hasta este mismo día. (Ez. 2:3)
וַיֹּאמֶר אֵלַי בֶּן־אָדָם שׁוֹלֵחַ אֲנִי אוֹתְךָ אֶל־בְּנֵי יִשְׂרָאֵל אֶל־גּוֹיִם הַמּוֹרְדִים אֲשֶׁר מָרְדוּ־בִי הֵמָּה וַאֲבוֹתָם פָּשְׁעוּ בִי עַד־עֶצֶם הַיּוֹם הַזֶּה

3 וַיֹּאמֶר אֵלַי wayyōʾmer ʾēlay “Y me dijo”, es una frase muy frecuente en Ezequiel, aparece 58 veces[1]. Indica la comunicación verbal de la palabra del Señor.
Nuevamente se le denomina בֶּן־אָדָם ben-ʾādām “hijo de hombre” (10 veces en caps. 2-3). La mayor parte de esta sección se ocupa en describir a la audiencia que le tocará enfrentar. La descripción que hace Dios revela el concepto que tiene de Israel. ¿Nos atreveríamos a pedirle al Señor que nos describiera? ¿Qué pensará de nosotros?
שׁוֹלֵחַ אֲנִי אוֹתְךָ šôlēaḥ ʾănî ʾôtĕkā “yo te envío” šôlēaḥ es participio qal activo de šālaḥ. Esta es la forma distintiva de comisión profética (Cooke, 1936:31), como con los profetas (Is. 6:8, Jer. 1:7) y posteriormente los apóstoles (Mr. 6:7, Mt. 10:5, Lc. 9:2 cp. 10:1). Esta breve expresión es fundamental para el ministerio profético (y, apostólico). La autoridad profética no proviene de alguna habilidad especial ni de posesión de alguna disposición psíquica particular, sino solo del hecho que el Señor le ha enviado (Zimmerli, 1979:132).
אֶל־בְּנֵי יִשְׂרָאֵל ʾel-bĕnê yiśrāʾēl “a los hijos de Israel”[2], es la primera de dos frases preposicionales que describirán la audiencia-objetivo del profeta Ezequiel. En este caso bĕnê resalta que son descendientes, yiśrāʾēl “de Israel” que es el pueblo del pacto. Por el resto de la descripción que señala la rebeldía de los israelitas, con la designación bĕnê yiśrāʾēl se destaca la naturaleza hereditaria de la pecaminosidad del pueblo (Greenberg, 2008:62).
אֶל־גּוֹיִם הַמּוֹרְדִים ʾel-gôyim hammôrĕdîm “a gentes rebeldes”[3], segunda frase preposicional está en aposición y describe a bĕnê yiśrāʾēl. El uso de gôyim (“naciones, gentes, gentiles”) puede que solo sea una forma general para referirse a las tribus de Israel, de ahí el plural, aludiendo a (Gen 35:11). Por otro lado, como gôyim es la expresión habitual para referirse a los gentiles paganos puede ser peyorativa aquí significando que Israel se comporta como las demás naciones (cf. Ez. 7:24; 11:16; 12:16; Block, 1997:118; Cody, 1964). La frase nominal definida que describe a esas naciones hammôrĕdîm (artículo + participio; cf. Joüon § 138 b–c) es atributiva de gôyim. Literalmente dice en hebreo “naciones los rebeldes”, de ahí “naciones rebeldes”. Se usa el participio qal del verbo מָרַד mārad “rebelarse” que será detallado en las dos cláusulas verbales predicativas siguientes.
“que se rebelaron contra mí [מָרְדוּ־בִי mārdû-bî]; ellos y sus padres se han rebelado contra mí [פָּשְׁעוּ בִי pāšʿû bî] hasta este mismo día” es una rebeldía intergeneracional. Es una ruptura con Dios. El uso de los verbos mārdû y pāšʿû señalan que se trata de una rebelión política, o mejor dicho “teopolítica” (Greenberg, 2008:63; Wright, 2001:54), es decir, han sido desleales a su Rey. El uso repetido de mārad “rebelarse”, “rechazar la alianza con, levantarse en contra de, un soberano”, es el antónimo de ʿabad “servir, estar sujeto a” (Greenberg, 2008:63).

__________________

[1] Después de Génesis, en este libro aparece con más frecuencia
[2] Frase preposicional del tipoאֶל־ + humano (Andersen &; Forbes, 2008).
[3] Frase preposicional también del tipoאֶל־ + humano (Andersen &; Forbes, 2008).

domingo, 1 de octubre de 2017

Preámbulo para la comisión: Ezequiel 2:1-2


Me dijo: Hijo de hombre, ponte sobre tus pies, y hablaré contigo. Y luego que me habló, entró el Espíritu en mí y me afirmó sobre mis pies, y oí al que me hablaba. (Ez. 2:1-2)
Podemos hacer algunas observaciones de este texto:
  • וַיֹּאמֶר אֵלָי“Me dijo” la comisión viene mediada por la palabra real. 
  • No le llama por su nombre, sino con el epíteto בֶּן־אָדָם “hijo de hombre” que ocurre 93 veces. Esta forma de referirse al profeta destaca su humanidad (Cooke, 1936:31; Zimmerli, 1979:131; Allen, 2002:38) en contraste con Dios (cf. Is. 31:3; Ez. 28:2), su fragilidad, y por tanto, su condición de esclavo y súbdito.
  • El llamamiento de Ezequiel se presenta con terminología de la corte real (Block, 1997:114). Cuando un siervo estaba ante su rey, se postraba ante él y solo se levantaba cuando el rey le ordenaba levantarse. Y, la orden de levantarse y oír era para recibir una comisión que debía obedecerse sin dilación. En este caso, luego de la adoración tenemos la comisión. Nos recuerda que la Gran Comisión (Mt. 28:19-20) también se dio en el contexto de la adoración (Mt. 28:17). No se puede cumplir, como es debido, la comisión si primero no hay adoración. 
  • Además, es el Espíritu quien alista a Ezequiel para su comisión.

miércoles, 27 de septiembre de 2017

Circunstancias de la Visión de Ezequiel (Ez. 1:1–3)

A esta sección, Block denomina “sobrescrito” (1997: 80). Hay algunas observaciones que merecen nuestra atención. Esta sección es diferente a las de otros documentos proféticos en lo siguiente:
(1) Los otros encabezados o sobrescritos proféticos dan un contexto histórico general, en Ezequiel solo se aplica al contexto inmediato, la fecha de la primera visión.
(2) Los otros usan 3ra persona, Ezequiel usa 1ra persona.
(3) El sobrescrito tiene dos partes cada una con su propia fecha:
  • v. 1 sigue la forma típica, vv. 2-3 tiene una cláusula entre paréntesis; 
  • v. 1 en 1ra persona, vv. 2-3 en 3ra persona; 
  • v. 1 resalta la experiencia visual, vv. 2-3 la destaca como verbal; 
  • v. 1 carece de una fecha inicial o de partida (terminus a quo), v. 2 habla específicamente de la deportación de Joaquín; 
  • v. 1 no contiene información sobre Ezequiel, v. 3 nos informa de su familia y profesión. y un anuncio de la profecía experiencia. 
Block nos ayuda a notar estas características a partir de las cuales puedo hacer algunos comentarios. Estas diferencias de redacción muestran desde el inicio intencionalidad con respecto al mensaje profético de Ezequiel. La visión inaugural de la gloria de Dios constituye la clave interpretativa para lo que será el contenido de los juicios y la futura restauración. Por otro lado, el uso del pronombre en primera persona indica que la profecía de Ezequiel no puede, ni debe, leerse aparte de la persona y la experiencia del profeta. Además, el profeta ubica la visión en dos planos temporales, es muy probable que v. 1 se refiera al plano personal, y vv. 2-3 al plano nacional-colectivo. La experiencia con Dios no es una experiencia que solo afecta nuestro plano personal, sino influirá el plano colectivo.

Referencias 
Block, Daniel Isaac (1997). The Book of Ezekiel. Chapters 1-24. NICOT; Grand Rapids, MI: Wm. B. Eerdmans Publishing Co.
Parunak, H. Van Dyke . "The Literary Architecture of Ezekiel's Mar˒ôT ˒Elōhîm". Journal of Biblical Literature Vol. 99, No. 1 (Mar., 1980), pp. 61-67.

lunes, 4 de abril de 2016

Divisiones principales de Ez. 1

Siguiendo el esquema de Parunak (1980), Ez. 1 se puede dividir así:
A. Circunstancias de la Visión (1:1–3)
    1. Fecha y lugar de la revelación
    2. Identidad del profeta
B. Confrontación divina: acercamiento del carro (1:4–28)
    1. El torbellino (v. 4)
    2. Los seres alados (vv. 5-14)
    3. Las ruedas (vv. 15-21)
    4. La plataforma (vv. 22-25)
    5. El trono (vv. 26-28)
Este esquema con dos partes principales (situación del sueño-visión y el sueño-visión en sí) sigue el patrón de las narraciones de sueños-visiones (Oppenheim, 1956).

sábado, 2 de abril de 2016

Estudios en Ezequiel

La intención de este artículo es proporcionar información que ayude a la exégesis y exposición. En esta ocasión nos detendremos en Ezequiel. En la iglesia de Fe tenemos un pequeño grupo que estamos entrenándonos en la exposición bíblica. Estas notas son para ayudar con la comprensión del texto y la preparación posterior de bosquejos expositivos. Una cuestión básica es la estructura del texto. Por ahora, estamos concentrados en el cap. 1 de Ezequiel. El cap. 1 es parte de una unidad estructural del libro. W. Zimmerli (1983) hizo un análisis detallado del libro de Ezequiel, especialmente la estructura del texto. Concluye que la sección 1:1–3:15 debe ser entendida como una unidad completa. Esta unidad contiene el llamamiento profético. De acuerdo al estudio comparativo de las narraciones de llamamiento profético (ver aquí) hecho por N. Habel (1965), la estructura de Ez. 1:1–3:15 es similar a otros textos de “llamamiento profético” (p.ej.: Gedeón, Moisés, Jeremías, Isaías).
1. Confrontación divina, 1:1-28,
2. Palabra introductoria, 1:29-2:2,
3. Comisión, 2:3-5,
4. Objeción (implícita en 2:6 y 2:8),
5. Consuelo, 2:6-7,
6. Señal 2:8-3:11.
H. Parunak (1980) ha realizado un análisis estructural muy detallado que revela la forma de quiasmo en esta narración de llamamiento profético.
A Circunstancias de la Visión (1:1–3)
    B Confrontación divina: acercamiento del carro (1:4–28)
        C Palabra introductoria (2:1–2)
            D Primera comisión y consuelo (2:3–8a)
                E Señal confirmatoria (2:8b–3:3)
            D’ Segunda comisión y consuelo (3:4–11)
        C’ Palabra introductoria (3:12)
    B’ Confrontación divina: alejamiento del carro (3:13)
A’ Circunstancias de la Visión (3:14–15)
Parunak (1980:66) afirma que
Ez. 1:1–3:15 es una intricadamente estructurada adaptación de la clásica narrativa de llamamiento, modificada para expresar la elevada trascendencia de la Deidad a la cual Ezequiel da expresión. El énfasis vocacional del pasaje es claro no solo desde las categorías usuales del patrón de llamamiento en la estructura quiástica total de los capítulos, sino también desde el enfoque dirigido a una promulgación altamente simbólica del proceso revelatorio en el contro de todo el quiasmo, y desde de la repetición de la comisión del profeta en el mismo centro de esa señal.
En otras notas breves daremos información adicional del texto de Ezequiel 1.

lunes, 23 de marzo de 2015

Estructura de Levítico (Wenham)

Como había prometido, compartiré algunas reflexiones a partir de mis lecturas de Levítico, según me lo permita el tiempo. Empecemos con la estructura del libro, aquí me serviré del trabajo de Wenham con algunas modificaciones (1979:4), los capítulos y versículos están de acuerdo a la edición en español de la Reina-Valera 1960:
I. Leyes acerca del sacrificio (1:1–7:38)
  A. Instrucciones para el pueblo (1:1–6:7)
    1. La ofrenda de holocausto (cap. 1)
    2. La ofrenda de cereal (cap. 2)
    3. La ofrenda de paz (cap. 3)
    4. La ofrenda de purificación (4:1–5:13)
    5. La ofrenda de reparación (5:14–6:7)
  B. Instrucciones para los sacerdotes (6:8-7:38)
   1. La ofrenda de holocausto (6:8–13)
   2. La ofrenda de cereal (6:14–18)
   3. La ofrenda de cereal del sacerdote (6:19–23)
   4. La ofrenda de purificación (6:24–30)
   5. La ofrenda de reparación (7:1–10)
   6. La ofrenda de paz (7:11–36)
   7. Sumario (7:37–38)
II. Institución del sacerdocio (8:1–10:20)
  A. Ordenación de Aarón y sus hijos (cap. 8)
  B. Los primeros sacrificios de Aarón (cap. 9)
  C. El juicio contra Nadab y Abiú (cap. 10)
III. La inmundicia y su tratamiento (11:1–16:34)
  A. Animales inmundos (cap. 11)
  B. Impureza por parto (cap. 12)
  C. Enfermedades impuras (cap. 13)
  D. Limpieza de enfermedades (cap. 14)
  E. Secreciones impuras (cap. 15)
  F. Purificación del Tabernáculo por la impureza (cap. 16)
IV. Prescripciones para la santidad práctica (17:1–27:34)
  A. Principios básicos acerca del sacrificio y del alimento (cap. 17)
  B. Principios básicos acerca de la conducta sexual (cap. 18)
  C. Principios con relación al prójimo (cap. 19)
  D. Crímenes capitales y otros delitos graves (cap. 20)
  E. Reglas para los sacerdotes (cap. 21)
  F. Reglas con respecto a comer sacrificios (cap. 22)
  G. Festividades religiosas (cap. 23)
  H. Reglas para el Tabernáculo (24:1–9)
  I. Un caso de blasfemia (24:10–23)
  J. El año sabático y el jubileo (cap. 25)
  K. Exhortación para obedecer la Ley: Bendición y maldición (cap. 26)
  L. Redención de las ofrendas votivas (cap. 27)
______________________________


Gordon J. Wenham (1979). The Book of Leviticus. NICOT; Grand Rapids, MI: Wm. B. Eerdmans Publishing Co.

jueves, 19 de julio de 2012

Crux Interpretum: Jeremías 31:22

No cabe duda que uno de los versículos que constituye una crux interpretum es Jeremías 31:22.La frase que es objeto de considerable debate e interpretaciones es: נְקֵבָה תְּסוֹבֵב גָּבֶר nĕqēbâ tĕsôbēb gāber. La lectura masorética es apoyada por la lectura (parcial, por cierto) de 4QJerc. El versículo podría colocarse en dos líneas paralelas:
עַד־מָתַי תִּתְחַמָּקִין הַבַּת הַשּׁוֹבֵבָה
כִּי־בָרָא יהוה חֲדָשָׁה בָּאָרֶץ נְקֵבָה תְּסוֹבֵב גָּבֶר
ʿad-mātay titḥammāqîn habbat haššôbēbâ
kî-bārāʾ YHWH ḥădāšâ bāʾāreṣ nĕqēbâ tĕsôbēb gāber
 (Jer 31:22)
¿Hasta cuándo andarás errante, oh hija contumaz?
Porque Jehová creará una cosa nueva sobre la tierra: la mujer rodeará al varón.

Charles L. Feinberg[1], nos ofrece un panorama de las diferentes interpretaciones:
1.      Cipriano[2], Agustín[3] y Jerónimo[4] entendieron este texto como una referencia a la encarnación del Verbo de Dios por medio de la virgen María.[5] Según Feinberg, este punto de vista es inválido porque (1) la palabra “mujer” (neqēḇāh) es an-articulada (cf. Isa 7:14); (2) esta palabra no puede significar “virgen” (es una palabra más general para mujer distinguiéndola del varón); (3) el verbo “rodear” (sāḇaḇ) pone a un lado la idea de concebir; (4) no encaja en el contexto. La referencia a “virgen” en vv. 4 y 21 son personificaciones de Israel, no de individuos.
2.      La mujer (como individuo, o como el pueblo de Israel) protege al varón (individuo o YHWH).[6]
3.      La mujer es la “virgen Israel” que regresa al varón (YHWH).[7]
4.      La mujer (israelitas) protegiendo a la nación en caso de ataque indica la seguridad que gozará Israel.[8]
5.      La mujer (Israel) que antes fue abrazada por YHWH, en los tiempos postreros la mujer abrazará a su amante, YHWH.[9]
6.      La mujer (Israel) propondrá matrimonio al varón, YHWH.[10]
7.      La mujer es Israel que vencerá a los gentiles.[11]
8.      La mujer débil, Israel, será más fuerte que los babilonios.[12]
9.      La mujer toma la iniciativa en la guerra y en el sexo, es Israel que tomará el liderazgo.[13]

Hay elementos comunes en estas interpretaciones. Por el contexto, lo más probable es que la mujer sea una personificación de Israel. Pero, eso no excluye a las mujeres en tanto individuos. Por otro lado, la relación entre la mujer y el hombre es novedosa (una nueva creación) con relación al ordo establecido.
En la ceremonia judía de bodas se cita este texto como base para el acto cuando la novia camina alrededor del novio dando siete vueltas.  Tal práctica no debe estar muy lejos de lo enseñado aquí en Jeremías.
Si bien este texto tiene varias propuestas de interpretación, eso no significa que se deba admitir la “interpretación” de aquellos que hablan de una “diosa madre”. Se pretende dar un significado al texto sacándolo de su contexto. Es inadmisible.


[1] Cf. Charles L. Feinberg, "Jeremiah", in The Expositor's Bible Commentary, Volume 6: Isaiah, Jeremiah, Lamentations, Ezekiel ( ed. Frank E. Gaebelein;Grand Rapids, MI: Zondervan Publishing House, 1986), 571.
[2] Sermo Nat. Domini
[3] Sermo IX de Tempore
[4] Simulque et hoc notandum, quod nativitas Salvatori, atque conceptus dei, creatio nuncupetur (Migne, PL t. 24, col. 880). Disponible en PDF aquí.
[5] Cf. Albert Condamin, “Le Texte de Jérémie XXXI, 22: Est-Il Messianique?”, RB 6 (1897) 396–404. Disponible en PDF aquí.
[6] Cf. R. K. Harrison, Jeremiah and Lamentations: An Introduction and Commentary (TOTC 21; Nottingham, England: Inter-Varsity, 1973), 139. Cf. Jack R. Lundbom, Jeremiah 21-36: A New Translation With Introduction and Commentary (New Haven; London: Yale University Press, 1974), 451; William McKane, A Critical and Exegetical Commentary on Jeremiah (Edinburgh: T&T Clark, 1986), 807; F. B. Huey, Jeremiah, Lamentations (NAC 16; Nashville: Broadman & Holman, 1993), 277; Barclay Moon Newman y Philip C. Stine, A Handbook on Jeremiah (New York: United Bible Societies, 2003), 644.
[7] Cf. James P. Hyatt, Jeremiah, Prophet of Courage and Hope (New York: Abingdon, 1958); Gerald L. Keown et al., Jeremiah 26-52 (WBC 27; Dallas: Word, 2002), 123.
[8] Cf. Arthur E. Cundall, Jeremiah (Grand Rapids: Eerdmans, 1969).
[9] Cf. Irving L. Jensen, Jermiah and Lamentations (Chicago: Moody, 1974), 88.
[10] Cf. H. Freedman, Jeremiah (London: Soncino, 1961).
[11] Cf. H. A. Ironside, Notes on the Prophecy and Lamentations of Jeremiah [New York: Loizeaux Brothers, 1946.
[12] Cf. Juan Calvino, Commentaries on the Book of the Prophet Jeremiah (5 vols.; Grand Rapids: Eerdmans, 1950), 4.115.
[13] Cf. J. A. Thompson, The Book of Jeremiah (NICOT; Grand Rapids: Eerdmans, 1980), 576; William Lee Holladay, Jeremiah 2 : A Commentary on the Book of the Prophet Jeremiah, Chapters 26-52 (Hermeneia; Minneapolis: Fortress Press, 1989), 195.

miércoles, 18 de julio de 2012

Descubrimiento arqueológico de un sello que habla de Belén

Ancient Bethlehem bulla
Foto: Cortesía de Israel antiquities authority

Gracias al Dr. Claude Mariottini por advertirnos de esta noticia. En un artículo de The Jerusalem Post se habla de un hallazgo arqueológico en las excavaciones en las murallas circundantes del parque nacional de Jerusalén. Se trataría de un sello con una inscripción que incluye las palabras Bishv'at, Bet Lechem y [Lemel]ekh. A juicio de Eli Shukron, director de la excavación, se trataría de un objeto datado durante el período del Primer Templo. Shukron afirma que sería la primera vez que el nombre de Belén aparece fuera de la Biblia en una inscripción del período del Primer Templo. Esto probaría que Belén ciertamente fue una ciudad en el reino de Judá y en períodos más antiguos.

jueves, 9 de julio de 2009

Frank vs Francis Schaeffer y Éx. 20.12

Foto: interfaithradio.org


Uno de los primeros autores que leí fue el finado Francis Schaeffer. Su trabajo como crítico de la cultura contemporánea despertó mi interés por indagar sobre la teología y la filosofía contemporánea. Entiendo que como cualquier cristiano, Francis Schaeffer no era infalible ni perfecto. Ha sido criticado por muchos otros autores serios. Lo que me sorprende es que el enemigo más implacable que ha tenido el Dr. Francis Schaeffer es su propio hijo Frank Schaeffer. Pues, Frank Schaeffer se alejó del protestantismo y se unió a la iglesia ortodoxa. Las críticas de Frank Schaeffer a los evangélicos han sido severas. Pero, la persona que más ha criticado es a su padre, y no sólo a su padre, sino también a su madre, Edith Schaeffer. Frank Schaeffer muestra en su libro Crazy for God a un fanático, hipócrita y violento Francis Schaeffer. Los esposos Schaeffer, de acuerdo a Frank Schaeffer, estaban “locos por Dios.” Os Guinness, quien ha convivido con los Schaeffer y con el mismo Frank Schaeffer, ha escrito una crítica acerca de este libro.

No se espera que los hijos estén de acuerdo en todo con sus padres, eso es obvio (¡tengo dos hijos!). Sin embargo, en casos como éste, me pregunto ¿cuál es el alcance del mandamiento de honrar a los padres?




כַּבֵּד אֶת־אָבִיךָ וְאֶת־אִמֶּךָ


Honra a tu padre y a tu madre


Ex. 20.12


La palabra כַּבֵּד está en Piel imperativo, y significa “honrar.”[1] Me agrada el comentario que hace Nahum M. Sarna:


De hecho, la obligación de respetar es gozada solamente por Dios y por los padres, y el ofensor en cualquiera de las dos instancias es propenso a la pena máxima. Los paralelos apuntan a la suprema importancia que la Torah asigna a la integridad de la familia para beneficio de la estabilidad de la sociedad y de la continuidad generacional. La vida familiar es la roca sobre la cual la sociedad judía descansa. Ningún otro ítem en el Decálogo es formulado de un modo similar únicamente en términos positivos, y para ningún otro hay una promesa de recompensa. El profeta Ezequiel incluyó la deshonra a los padres entre los pecados graves que caracterizaron la generación de la destrucción del Primer Templo.[2]



________________________

[1] HALOT, 455-6.

[2] Nahum M. Sarna, Exodus (The JPS Torah Commentary; Philadelphia: Jewish Publication Society, 1991), 113.