lunes, 20 de octubre de 2008

Declaración Cumbre ("Summit") sobre Hermenéutica Dispensacional

El Concilio sobre Hermenéutica Dispensacional produjo una declaración con los siguientes artículos (esta es mi traducción, para la versión en inglés en PDF ver aquí):

La hipérbole y la poesía en la profecía

Artículo 1

Afirmamos que la hipérbole es una figura legítima de dicción que usa la exageración con el propósito de énfasis o impacto.

Negamos que la presencia de la hipérbole u otros recursos literarios eliminen el significado referencial del texto.

Artículo 2

Afirmamos que la presencia de la hipérbole u otros recursos literarios no obstaculizan la claridad de aquello que el autor quiso decir a la audiencia original.

Negamos que la teoría lingüística moderna gobierne nuestro entendimiento del significado en la literatura profética y poética.

Las Metáforas Extendidas

Las afirmaciones abajo suponen las siguientes definiciones:

Una metáfora es una representación verbal de una cosa (el "sujeto") como otra (la "imagen") donde la identidad estricta es imposible.

Una metáfora extendida es el uso de una serie de metáforas o una metáfora con múltiples facetas de comparación desarrollada en una secuencia de afirmaciones relacionadas.

Artículo 3

Afirmamos que una metáfora extendida es una figura legítima de dicción (usada en múltiples géneros) cuando se puede determinar contextualmente aquello que el autor quería que se entendiese como tal.

Negamos que los textos deban ser tratados como una metáfora extendida aparte de la presencia de una serie de metáforas con múltiples facetas de comparación.

Artículo 4

Afirmamos que todas las metáforas (incluyendo las metáforas extendidas) deben señalar a referentes específicos, textualmente identificados.

Negamos que las metáforas extendidas puedan ser usadas para explicar textos sobre la base de temas no textuales.

La Profecía Condicional de un modo Implícito

Artículo 5

Afirmamos que la profecía condicional implícitamente existe en las Escrituras sólo donde indicadores contextuales indican condicionalidad como el intento del autor.

Negamos que la mayoría de la profecía es implícitamente condicional. La profecía condicional implícitamente es la excepción al usual discurso profético.

Artículo 6

Afirmamos que los profetas a menudo intentaron provocar una respuesta en el oyente o en el lector, pero afirmamos, además, que Dios dirigió a los autores humanos a profetizar aquello que Él ha determinado que sucederá.

Artículo 7

Afirmamos que el cumplimiento literal de la profecía en todo el Antiguo Testamento y en la vida del Salvador garantiza el mismo patrón de cumplimiento literal en las profecías que aún no se han cumplido.

Teoría del Acto del Habla

Artículo 8

Afirmamos que la teoría del acto del habla impone un sistema filosófico lingüístico a la Biblia que parece ser incompatible con los principios de interpretación gramatical-histórico tradicionales.

Negamos cualquier uso de la categoría de ilocución que localiza la base del significado en el lector y no en el autor. Además, negamos cualquier apelación al uso de la ilocución como un medio para de-historizar el texto.

Negamos que las categorías de la teoría del acto del habla constituyen una mejora por encima de las categorías de la interpretación gramatical-histórica.

[Actualización: Gracias a Esteban Vázquez por su sugerencia, he modificado el título de esta entrada: "Declaración de Summit sobre Hermenéutica Dispensacional" por "Declaración Cumbre ("Summit") sobre Hermenéutica Dispensacional"]

martes, 14 de octubre de 2008

Concilio sobre Hermenéutica Dispensacional


Durante los días 24-25 de setiembre tuvo lugar el Concilio sobre Hermenéutica Dispensacional (ver página oficial aquí) en el campus del Baptist Bible Seminary [Seminario Bíblico Bautista] (Clarks Summit, PA). Para quienes la palabra dispensación y dispensacionalismo es desconocida, pueden visitar la página web de la Middletown Bible Church [Iglesia Bíblica de Middletown] en donde hay artículos sobre el dispensacionalismo (ver aquí). Este encuentro fue diseñado para reunir a representantes del dispensacionalismo tradicional, es decir, teólogos que no siguen el enfoque propuesto por Darrell Bock, Craig Blaising entre otros que es conocido como dispensacionalismo progresivo.

La teología dispensacional ha sido popularizada por la reciente serie de novelas Dejados Atrás que ha sido un éxito de ventas. Y es criticada con frecuencia a nivel popular como un sistema teológico menos que riguroso. Los dispensacionalistas son acusados frecuentemente (y quizá superficialmente) de enseñar más de un camino de salvación, dos diferentes venidas de Cristo y un descuido de la acción social. (Baptist Bulletin)


Este concilio se enfocó específicamente en asuntos hermenéuticos (interpretación).

Los participantes de este concilio fueron:


Dr. Daniel Anderson: President, Appalachian Bible College, Bradley, WV

Dr. Ron Bigalke Jr.: Director, Eternal Ministries, Rincon, GA

Dr. Doug Brown: Professor, Faith Baptist Theological Seminary, Ankeny, IA

Dr. Alan Cole: Professor, Co-Chair, Division of Bible and Theology, Faith Baptist Bible College, Ankeny, IA

Dr. Christopher Cone: President, Professor of Bible and Theology, Tyndale Theological Seminary and Bible Institute, Fort Worth, TX

Dr. Rod Decker: Professor of Greek and New Testament, Baptist Bible Seminary, Clarks Summit, PA

Dr. David Fredrickson: Site Director, Academic Coordinator, Assistant Professor of Theology, Western Seminary, Sacramento, CA

Dr. John Greening: GARBC National Representative, Regular Baptist Ministries Executive Director, Schaumburg, IL

George Gunn: Chair, Department of Bible and Theology, Dean of Admissions and Records, Shasta Bible College, Redding, CA

Dr. J. B. Hixson: Executive Director, Free Grace Alliance, Dallas, TX

Dr. Thomas Ice: Executive Director, Pre-Trib Research Center, Liberty University, Lynchburg, VA

Dr. Robert Lightner: Professor Emeritus of Systematic Theology, Adjunct Professor in Theological Studies, Dallas Theological Seminary, Dallas, TX

Dr. John Master: Professor, School of Biblical Studies, Philadelphia Biblical University, Langhorne, PA

Jonathan Master: Instructor, Department of Systematic Theology, Capital Bible Seminary, Lanham, MD

Joe Parle: Academic Dean, College of Biblical Studies, Houston, TX

Dr. Charles Ryrie: Professor Emeritus of Systematic Theology, Dallas Theological Seminary, Dallas, TX

Dr. Mark Snoeberger: Director of Library Sciences, Assistant Professor of Systematic Theology, Detroit Baptist Theological Seminary, Allen Park, MI

Dr. Mark Soto: Professor of Theological Studies, Director of Distance Education and Online Learning, Grace Theological Seminary, Winona Lake, IN

Dr. Mike Stallard: Dean, Professor of Systematic Theology, Baptist Bible Seminary, Clarks Summit, PA

Dr. Robert Thomas: Professor of New Testament, The Master’s Seminary, Sun Valley, CA


Como puede notarse, entre los participantes figuran los tres eruditos que han sido considerados como los arquitectos del dispensacionalimo tradicional: Ryrie, Lightner y Thomas quienes aparecen en la fotografía (de derecha a izquierda Charles Ryrie, Robert Lightner, Robert Thomas).


Entre otros asistentes figuraron: Dr. William Arp, Dr. Dann Austin, Dr. Chuck Emert, Dr. Richard Engle, Dr. Ken Gardoski, Dr. Gary Gromacki, Dr. Alan Ingalls, Dr. Lee Kliewer, Dr. David Mappes, Dr. Mark McGinniss, Dave Shumaker.

sábado, 11 de octubre de 2008

entre hacer exégesis y predicar, cumplir (Esd. 7.10)

Uno de los ejemplos desafiantes para quien se dedica al estudio del texto sagrado es el escriba Esdras. Dice Esd. 7.10:
כִּי עֶזְרָא הֵכִין לְבָבֹו לִדְרֹושׁ אֶת־תֹּורַת יְהוָה וְלַעֲשֹׂת וּלְלַמֵּד בְּיִשְׂרָאֵל חֹק וּמִשְׁפָּט׃
Porque Esdras había preparado su corazón para inquirir la ley de Jehová y para cumplirla, y para enseñar en Israel sus estatutos y decretos.
En estos días, Dios me ha dado el privilegio de exponer Su palabra. Estuve en mi familia espiritual en la cual crecí durante mi adolescencia y juventud, la iglesia bautista "Belén" (El Milagro, Trujillo-Perú). Luego, expuse un texto en un culto de la iglesia bautista de "Fe" en Trujillo. En Sullana estuve enseñando el domingo y el lunes por la noche.
Durante estos días al exponer la Biblia en otros lugares, el texto de Esd. 7.10 ha estado volviendo una y otra vez a mi mente. Para nosotros, la primera tarea, דרשׁ (buscar, consultar, inquirir) la ley de Jehová, es asumida con cierta dificultad. Del mismo modo, la tarea final, למד (enseñar) la ley de Jehová. Sin embargo, entre la investigación y la comunicación de dicha investigación, Esdras estableció un compromiso de עשה (hacer, realizar) la ley de Jehová. Este es el nexo que muchas veces falta en nuestra exégesis-homilética, debería ser: exégesis-praxis-homilética. ¡Dios nos ayude!

sábado, 4 de octubre de 2008

stand by

Durante estos días he estado predicando en el aniversario de la iglesia evangélica bautista "Belén" El Milagro (Trujillo-Perú). Ha sido un enorme privilegio exponer la palabra de Dios. El miércoles pasado compartí un estudio en la iglesia bautista de "Fe" en Trujillo.
Por ahora estamos en Sullana (Piura-Perú) visitando a los familiares de mi esposa y la iglesia bautista "Jesús el Buen Pastor" en Sullana.
Respecto a la hermenéutica, me parece interesante revisar los documentos del concilio sobre hermenéutica dispensacionalista. Rodney Decker tiene una entrada al respecto.

martes, 23 de septiembre de 2008

Exégesis y realidad

Cuando se estudian las corrientes teológicas contemporáneas, no se puede pasar por alto a la teología de la liberación. Para nosotros, en particular, nos es familiar el nombre del padre de la teología de la liberación, el sacerdote peruano Gustavo Gutiérrez Merino (para más detalles ver aquí).
Tuve la oportunidad de asistir a una de sus conferencias. Es un intelectual de primera línea, algo que es reconocido internacionalmente. Muestra de ello es que en 2003, Gutiérrez fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias.
La crítica que desde la perspectiva evangélica conservadora se ha hecho a la teología de la liberación es expresada, por ejemplo, por Antonio A. Nuñez (Teología de la Liberación [Miami: Caribe, 1986], 158) así:

Ahora viene la pregunta más importante en cuanto al método de la teología de la liberación: ¿Qué es para esta teología el criterio hermenéutico final? La impresión general que nos queda al leer a los teólogos de la liberación es que para ellos la norma hermenéutica no es la palabra escrita de Dios, o sea la Biblia en sí y por sí. El criterio final puede ser la praxis, o la ideolgía que impulsa esta praxis. Es la supremacía de la acción con respecto a la reflexión. Debemos hacer para saber, y esperar que de la ortopraxis brote la ortodoxia.

Y, también Harvie M. Conn (Teología Contemporánea en el Mundo [Grand Rapids: TELL], 87):
No basta decir con Orlando Costas, que "la teología de liberación revela su parcial apoyo a las Escrituras." No busca ningún apoyo de las Escrituras en el sentido clásico. Las Escrituras son historizadas, dejan de ser norma para que sean paradigma, de canon a cate­goría hermenéutica.
Sin embargo, como bien indica el Dr. Nuñez (1986: 258):

Ya es tiempo de sentarnos a escudriñar exegéticamente la palabra de Dios, no solo para comprobar o defender nuestra teología, sino especialmente para descubrir lo que el texto bíblico tenga que decirnos en esta situación crítica en la cual nos ha tocado vivir.

Lo que dice Gustavo Gutiérrez en este video (es de http://retratosdocumental.blogspot.com/) acerca de la realidad peruana debe hacernos reflexionar, para que nuestro quehacer teológico y exegético no sea hecho de espaldas a la realidad.



[Actualización: se puede leer una entrevista hecha a G. Gutiérrez aquí]

viernes, 19 de septiembre de 2008

Woody Allen y Moisés Silva

Moisés Silva presenta en la introducción de su libro God, Language and Scripture un ejemplo para ilustrar el proceso de exégesis que muchas veces se sigue. He adaptado este ejemplo así:

En el año 2850 después de la quinta guerra mundial, unos aqueólogos han encontrado un texto en español del principios del siglo XXI. Este idioma ha desaparecido completamente. Los expertos estudian arduamente para reconstruir el idioma. El texto que encontraron es este:



El director Woody Allen rompió una de sus costumbres para la película Vicky Cristina Barcelona, ya que, por primera vez, creó un personaje y escribió un papel a medida para una actriz, la española Penélope Cruz, y lo hizo para poder explotar todo su talento.


Se le pide a un erudito en el estudio del español del siglo XXI que analice este texto y este es el informe de su exégesis:




No se puede precisar si este texto es parte de una novela o de algún relato histórico. Lo que es evidente es que tiene que ver con el ámbito religioso, esto lo podemos apreciar por el uso de las palabras Cristina, crear y Cruz.


Director indica que es un líder, quizá tenga connotaciones políticas o religiosas. El nombre del director es Woody que es una palabra de origen anglosajón. Esta palabra significa “leñoso”. Quizá sus padres estaban relacionados con lo forestal o eran ecologistas. El apellido Allen quizá sea un error tipográfico de trasmisión textual, quizá Alien sea la lectura correcta aunque es la más difícil. Alien en el anglosajón significa “extraño, foráneo, extraterrestre”, quizá los ancestros de esta familia pertenecían a algún culto a los extraterrestres.


La palabra rompió es un pretérito indefinido que es la forma absoluta del pasado, pues expresa una acción terminada en una unidad temporal que no es ya del hablante, es decir, esto ocurrió en un tiempo remoto a quien redactó este texto. El verbo romper tiene una riqueza de significados, pues, tiene nada menos que 25 acepciones: “separar con más o menos violencia las partes de un todo, deshaciendo su unión”, “quebrar o hacer pedazos algo”, “gastar, destrozar”, etc. Es difícil decidirse por alguno de estos significados. Posiblemente todos los significados están incluidos en esta expresión. Por otro lado, romper tendría un sentido metafórico.


La expresión una de sus costumbres es el objeto directo de rompió. La palabra costumbre significa “hábito, una práctica social arraigada”, en el texto aparece costumbres (plural) lo cual sugiere indirectamente que Woody tenía varias prácticas que no se mencionan en el texto, pero sólo una de ellas rompió. La palabra película significa “piel delgada y delicada”, “cinta de celuloide preparada para ser impresionada fotográficamente”, es posible que se refiera a esto último. Es decir, esta cinta sería impregnada con las imágenes de Vicky Cristina Barcelona. Vicky es la forma anglosajona de Victoria, que alude al triunfo. Cristina es una forma femenina de cristiano. Victoria era cristiana. Barcelona era el nombre de una ciudad en España, lo que indica la procedencia de Victoria.


Al parecer, primera vez creó indica que Woody no tenía capacidad creativa. El uso de crear tiene un trasfondo en la idea religiosa de una deidad creadora. Es posible que se esté atribuyendo a Woody metafóricamente características de una deidad, porque crea un personaje. Al parecer Woody registra su creación en un papel, aunque la preposición en no aparece, la frase no se entendería sin suplir la preposición. El papel era usado para escribir. La expresión a medida significaría que usó los términos exactos en lo que escribió, ni más ni menos.


Todo lo que Woody hace es para beneficiar a una actriz, que tiene que ver con el mundo del teatro. El nombre de la actriz es Penélope, que proviene de la mitología de las culturas antiguas. Lo que llama la atención es Cruz que alude al cristianismo. Mitología y cristianismo indican que este nombre es metafórico para referirse a la fusión del paganismo con el cristianismo. Es decir, Woody es sincretista. Y termina el texto afirmando que Woody explotará todo su talento. La alusión a explotar indicaría el uso de dinamita, de poder o de fuerza. Quizá se refiera a la imposición de las ideas de Woody. El talento se refiere al "plato de la balanza o al peso", en este caso, al peso de Penélope Cruz. La frase es oscura, puede ser que signifique que Woody usará la fuerza del peso de Penélope Cruz, el peso del mito-cristianismo.


Silva no está en contra del estudio detallado de las palabras. El problema es el enfoque. Hay comentarios que por "su excesiva atención al detalle lingüístico, [comunican] una impresión falsa de la naturaleza del lenguaje, y de este modo falla en explicar lo que el autor bíblico realmente estaba buscando comunicar" (Silva, 15). Es evidente que las palabras deben entenderse en su contexto lógico, su contexto lingüístico y en su uso sincrónico.

"que otros hagan exégesis por mí"

El pastor Rick Warren (Métodos de Estudio Bíblico Personal, 10) afirma algo interesante:

En el mundo occidental vivimos en una sociedad cuya preferencia es tener gente que piense por nosotros. Por eso la televisión y otras formas de entretenimiento, incluyendo los deportes profesionales, son tan populares.

El problema es que haya predicadores que dediquen poco tiempo a la exégesis prefiriendo que otros piensen por ellos.

jueves, 18 de septiembre de 2008

Sensus Literalis (“sentido literal”)

El significado de un texto está determinado por las consideraciones históricas y gramaticales.
Es el método de interpretación “que le da a cada palabra el mismo significado que tendría en el uso normal, ya fuese al escribir, hablar o pensar”.[1] Como dice José M. Martínez:

Como su mismo título lo indica, tiene como objeto hallar el significado de un texto sobre la base de lo que sus palabras expresan un sentido llano y simple a la luz del contexto histórico en que fueron escritas. La interpretación se efectúa de acuerdo con las reglas semánticas y gramaticales comunes a la exégesis de cualquier texto literario, en el marco de la situación del autor y de los lectores de su tiempo [subrayado mío].[2]

Por tanto entender la Biblia literalmente es reconocer que Dios dice exactamente lo que quiere decir y para ello utiliza lenguaje literal y figurado (literario). Esto implica respetar las estructuras literarias. En palabras del Dr. Sproul:

…en la Biblia un verbo es un verbo y un nombre común es un nombre común, igual que en cualquier otro libro.[3]

_______________________

[1] Ramm, Bernard, Protestant Biblical Interpretation (Boston: W. A. Wilde, 1956), 53,89-92, citado por Ryrie, Charles C., Dispensacionalismo Hoy (Terrassa: Portavoz, 1974), 99-100, y también por Pentecost, J. Dwight, Eventos del Porvenir (Miami: Vida, 1984), 6-7.

[2] Martinez, José M., Hermenéutica Bíblica (Terrassa: Clie, 1984), 121.

[3] Sproul, R. C., Cómo estudiar e Interpretar la Biblia (Miami: Flet, 1996), 63.

algunos pensamientos sobre ἀποκάλυψις

Permitiré que mi corazón me dicte lo que escribiré (son pensamientos falibles). No escribiré sobre semántica o gramática de ἀποκάλυψις. El libro de Apocalipsis es considerado el libro más difícil de interpretar. Esto, a pesar de que ἀποκάλυψις significa "hacer totalmente conocido" (BDAG), es decir, quitar el velo.

ἀλήθεια (la verdad) es necesaria, porque es un des-ocultamiento (ἀ-λήθεια). Al experimentar ese desocultamiento nuestro espíritu se satisface. Así, ἀλήθεια es contrastable en el reino de los hechos (lo fáctico) y en el reino del pensamiento (lo formal). ἀλήθεια revela al engañador. Por eso el engañador detesta ἀλήθεια. La palabra de Dios es ἀλήθεια (Jn. 17.17).

En el reino de Dios, Jesús es ἀλήθεια (Jn. 14.6) y ἀποκάλυψις. Jesús no está oculto y es revelación. Porque Dios no está callado (Schaeffer) y nos ha hablado por el Hijo, ἐν υἱῶ (lit. "en Hijo" He. 1.2).

Apocalipsis es distinto al desocultamiento (ἀλήθεια), pero no contrario. Mientras se busca y se indaga ἀλήθεια, ἀποκάλυψις nos encuentra.

ἀλήθεια es contrastable, verificable, ἀποκάλυψις se contempla y se admira.

El Espíritu guió a ἀλήθεια en el caso de los apóstoles (Jn. 16.13); ser guiado implica un camino. ἀποκάλυψις no es un camino, es un acto de Dios hic et nunc para Juan en Patmos, y de este modo para nosotros.

Es ἀποκάλυψις porque es el Dios personal infinito que está ahí, Quien quita el velo.

Es ἀποκάλυψις porque el contenido no sería accesible a nuestra mente y corazón de otro modo, de ningún modo.

Es ἀποκάλυψις porque es sobrenatural, no hay procesos gnoseológicos ni metodologías que nos desembocan en ἀποκάλυψις.

Es ἀποκάλυψις, no articulado (en griego está sin artículo), porque es sui generis.

ἀποκάλυψις está más allá de las fronteras de nuestra epistemología, pero está cerca de los ojos de la fe. No la fe del salto al vacío que sería una fe más ciega que un topo, sino de la fe bíblica cuyos ojos son abiertos como los de Bartimeo.

(Abraham no es kierkegaardiano, a pesar de Kierkegaard. Dios abrió los ojos de Abraham. Abraham no es el irracionalista que abraza las paradojas dialécticas neortodoxas. Abraham es el padre de la fe.)

ἀποκάλυψις nos encuentra no para abrir nuestros ojos. ἀποκάλυψις está allí para quienes tienen los ojos abiertos, ἀποκάλυψις es τοῖς δούλοις, para los siervos. Los siervos no son el grupo de iniciados de un culto esotérico. Quienes tienen los ojos abiertos son los siervos de Jesús el Mesías. Abrir los ojos es una gracia de Dios. Es la fe que tiene la convicción de lo que no se ve (He. 11.1). Nadie puede ser un siervo sin fe. La fe es ver, y quien ve algo (tan solo algo) de la gloria de Dios en Jesús, sencillamente se postra. El creyente que ve está postrado en tierra, es siervo, es humilde. Mucha gente me dice que conoce y entiende doctrina, tradición, la Biblia, que cree en Dios y en Jesús... pero no están postrados. Se engañan.

La palabra siervo no es un título honorífico o un cliché propio de clérigos. Un siervo es uno que está rostro en tierra desde el fondo de su corazón. Todos los que vieron la gloria de Dios estaban postrados, no caían de espaldas (eso es juicio). Estaban postrados. Eso es humildad ante el Todopoderoso. No experimentaron "risa santa", estaban con temor. El apóstol nos exhorta a estar ocupados en nuestra salvación con temor y temblor (Flp. 2.12). Los siervos de Dios no declaran confesiones positivas, al contrario, confiesan su pecado, su miseria y su perversión (1Jn. 1.10).

ἀποκάλυψις es para el siervo. No es para entretener los espíritus lascivos cazadores de misterios y "del día y la hora" (Mr. 13.32; Mt. 24.36 contra Miller, Russell, Rutherford, etc.). Es para los que están con el rostro en tierra porque tienen ojos para ver.

Abandonemos la idea lamentable de ἀποκάλυψις como libro oscuro y enrevesado. Contemplemos la belleza de la revelación. Permitamos que nuestros ojos de fe admiren el plan de Dios que dio a nuestro Jesús Mesías. Miremos la hermosura del triunfo de nuestro Salvador el Ungido. El triunfo de Nuestro Señor. Y entendamos que ese triunfo, aunque aguarda su cumplimiento, por ser profecía de Dios ya lo podemos saludar, es real ya. (Es por eso que el preterismo no es convincente para mí, además de otras razones).

Apropiémonos de la bienaventuranza, el gozo, la felicidad y dicha:

Bienaventurado el que lee, y los que oyen las palabras de esta profecía, y guardan las cosas en ella escritas; porque el tiempo está cerca (Ap. 1.3).

lunes, 15 de septiembre de 2008

καλοῦντος τὰ μὴ ὄντα ὡς ὄντα (Ro. 4.17) y el "poder creativo" de nuestras palabras

Este texto es usado con frecuencia, en el movimiento de la palabra de fe, porque supuestamente la expresión καλοῦντος τὰ μὴ ὄντα ὡς ὄντα (“llama las cosas que no son, como si fuesen”) enseñaría el poder “creativo” de las palabras pronunciadas por una persona. Por ejemplo, David Yonggi Cho afirma:

En aquella mañana, cuando estaba leyendo la Biblia en busca de algún pasaje especial para predicar, mis ojos cayeron súbitamente en Romanos 4:17: "Dios levanta a los muertos, y llama las cosas que no son como las que son". Mi alma se aferró a esa escritura, y mi corazón comenzó a entusiasmarse. Me dije a mí mismo: "Debo llamar las cosas que no son como si ya fueran, y como si las tuviera ya". Y así recibí la respuesta al problema de cómo conservar mi fe.[1]

Y también, Joyce Meyer:

En mi opinión, uno de los grandes privilegios que tenemos como hijos de Dios es penetrar, tocar o alcanzar, ese ámbito o esfera en donde Dios… llama las cosas que no son como si fueran.

También, debemos dejar claramente establecido, que esta práctica puede obrar en contra nuestra cuando llamamos las cosas que no son la voluntad de Dios, sino de nuestro adversario el diablo. De hecho el mundo parece adicto a llamar el desastre.[2]

Esta interpretación erróneamente aplica la frase καλοῦντος τὰ μὴ ὄντα ὡς ὄντα (“llama las cosas que no son, como si fuesen”) a los creyentes. Eso se llama sencillamente eiségesis. Debemos cuidarnos de hacer eiségesis que es la práctica de leer un pasaje de las Escrituras y meter el significado que nos parece más apropiado. Es encontrar el significado que nosotros queremos. Un sencillo principio de interpretación sana es entender un texto en su contexto. De acuerdo al contexto inmediato, la expresión καλοῦντος τὰ μὴ ὄντα ὡς ὄντα no se aplica a los creyentes. El antecedente de ambos participios (ζῳοποιοῦντος “da vida” y καλοῦντος “llama”) es θεοῦ (Dios), y ambos participios están unidos con un artículo (τοῦ).

καλοῦντος τὰ μὴ ὄντα ὡς ὄντα se referiría (1) al poder creativo de Dios, “creación [fuera] de la nada”, creatio ex nihilo (cf. Käsemann, Morris, Cranfield, Hendriksen). La terminología que usa el Apóstol Pablo tendría un trasfondo teológico judío, “particularmente en círculos judíos helenísticos” (Dunn; cf. Filón, Spec. 4.187, etc.). (2) Moo entiende esta frase con el matiz de “llamar aquello que todavía no existe como si lo fuera”, es decir, la construcción ὡς + participio tendría fuerza comparativa (cf. NET Bible).
Cualquiera de las interpretaciones que se asuma, el enfoque de esta parte del versículo no es la naturaleza de la fe de Abraham, sino la naturaleza de Dios, Aquél en quien Abraham tiene fe (cf. Carl W. Conrad). Insistir en aplicar a los creyentes tal expresión no tiene justificación exegética. Es sacar la frase de su contexto.

_________

[1] La Cuarta Dimensión (Miami: Vida, 1981), 13.

[2] ¡Esta Boca Mía! (Miami: Unilit, 1997), 31.